ZP: -Mira, Mariano, esto va en serio. Probablemente sea lo único. Te pido que escuches con atención.
MR: José Luis, espero que lo que me vas a decir no sea algo inconfesable y que pretendas hacerme cómplice de alguna de tus ilusas ideas.
ZP: Espero que me tomes en serio, porque de esta conversación depende el futuro de nuestros país. El Futuro de España
MR: Hombre, José Luis, de momento me agrade escucharte que te dirijas a nuestro país como España, y no des rodeos para evitar pronunciar la palabra España que tanto trabajo te ha costado, desde que llegaste a la Moncloa.
ZP: Quiero pedirte que me escuches con atención, Mariano, y que conozcas la verdadera situación de la lucha antiterrorista. No creo que te pille de sorpresa si te digo que hemos entablado negociaciones con ETA para que abandone la lucha armada. De hecho, como sabes, se ha producido el abandono de la actividad terrorista de forma unilateral y sin contraprestaciones.
MR: ¿dices que sin contraprestaciones?
ZP: Si, si, ya verás. Déjame que continúe.
MR: Adelante, pero no pretenderás que vaya a creerme el cuento que les sueltas a los de tu partido, de que estamos en el final de ETA.
ZP: Mariano, te voy a hablar de una cuestión de Estado. No pensarás que he movilizado a Eguiguren y a Patxi López sólo para hacerme una foto con los etarras. Después de varios meses de negociar, he conseguido que dejen las actividades terroristas, pero esta gente está muy asustada y quieren tener el compromiso de las mas altas instancias del Estado de que si dan el paso definitivo, sus presos irán saliendo a la calle. No resisten la presión de los presos y están dispuestos a todo. Están decididos a entregar las armas.
MR : ¿Por qué no lo hacen?
ZP: Necesitan mostrar a sus partidarios que su lucha tampoco ha sido inútil. Que, al menos, consiguen un objetivo, si salen sus presos a la calle.
MR: ¿Tu eres consciente de lo que eso significa?
ZP: Como no lo voy a saber, es el final del terrorismo. Es el final de Eta.
MR: No me has entendido. Me refería a que si eres consciente de lo que eso significa en un Estado de Derecho como el nuestro.
ZP: Pues claro. Sólo tenemos que demostrarles nuestro compromiso en la solución dialogada. Que seremos tolerantes con la salida de los presos a la calle.
MR: José Luis, no sigas . Prefiero terminar la conversación en este momento y dar por no escuchadas tus palabras.
ZP: Mariano, tengo que acabar de contarte como está la situación y, luego, tú como presidente, haces lo que creas. Mi compromiso con la organización es el de ponerte al día de las negociaciones y pedirte que continúes con la hoja de ruta. Sería una lástima, para este país, que no aprovecháramos la oportunidad que nos brinda la situación actual.
Estamos en permanente contacto. Rubalcaba y su equipo son los que están llevando el proceso. Como sabes, en el caso del Faisán, como le llama Pedro J., no tuvimos mas remedio que darles el chivatazo como muestra de nuestro compromiso. Las cosas no son gratis. Si quieres que ellos se fíen de ti, tienes que demostrar tu compromiso y, eso, te obliga a hacer algo mas que palabras.
MR: Al grano, José Luis, termina con tu exposición.
ZP: Gracias, Mariano. La cuestión es que tenemos en marcha una hoja de ruta de la cual ya hemos cumplido algunas etapas. Hemos informado al Tribunal Constitucional del estado de las negociaciones y varios de sus vocales nos han garantizado que, por su parte, harán lo que esté en sus manos para colaborar con el plan. Irán legalizando las diferentes organizaciones que se vayan presentando con el objetivo de que políticamente se vayan situando, mientras el pueblo vasco se vaya decantando por su integración en las instituciones. Internacionalmente se van a promover algunos actos para ir allanándonos el camino. De esta manera, para nosotros, será más fácil acepta alguna propuesta de negociación. Ya sabes se quiere presentar algún apoyo de la sociedad internacional. Por ahí fuera se piensa que el conflicto vasco es un conflicto político y no de terrorismo.
Desde el Gobierno lo único que tenemos que hacer es dejar que las cosas se vayan desencadenando. A mí me ha tocado tragarme lo del Faisán, que ya veremos como termina, después de la salida de Garzón, pero a vosotros os toca colaborar en la continuidad de la hoja de ruta. Ya sé que vuestra postura es contraria a la negociación con ETA, pero a mí, tampoco me ha resultado fácil cambiar de carril. A veces tenemos que hacer cosas que no nos gustan pero nuestra responsabilidad está por encima de nuestros deseos.
Para no dañar excesivamente nuestra imagen vamos a continuar con la actividad policial, por lo que, de vez en cuando, caerá un comando, de esos que están limpios de sangre para que no sea difícil su salida de la cárcel.
MR: A todo esto ¿ que garantías tienes de que van a disolver la organización?
ZP: Todas. Tenemos un documento firmado con su rendición. Con su decisión de disolución de la Banda armada, pero nos hemos comprometido a no hacerlo público mientras se vaya cumpliendo la hoja de ruta. Mi compromiso personal ,y espero que el tuyo también, es de no hacerlo público salvo que vuelvan los atentados.
MR: Creo que te has metido en un buen fregado. Mejor dicho nos has metido a todos los españoles. ¿Que pasaría si yo me negará a seguir tu juego?
ZP: Habremos perdido una magnifica oportunidad y sobre tu conciencia pesará si se vuelven a producir atentados.
MR: ¿ Y que hay de las reivindicaciones independentistas?¿ Acaso ya se han olvidado de Navarra?
ZP: No, pero por el momento, aunque parezca que no han reducido sus pretensiones, el caso es que eso queda para un segundo lugar. Ahora se trata de entrar en las Instituciones, que salgan los presos a la calle y dejar la lucha armada.
MR: Me temo que, con nuestra llegada al Gobierno, el TC cambiará su postura y no proseguirá en esa irresponsabilidad de ir construyendo un monstruo con dos cabezas.
ZP: Te equivocas Mariano. Su postura es definitiva. Los vocales progresistas están tan comprometidos como yo en la solución del conflicto y, mientras tu no hagas ningún movimiento, trataran de mantener el tipo, pero, si entienden que se puede producir alguna iniciativa, por tu parte, para su renovación, adelantaran la legalización de SORTU y lo que haga falta.
MR: Eso es indigno. Eso es un chantaje.
ZP: Será lo que tu quieras, pero es la realidad.
La conversación entre Mariano Rajoy y Zapatero a los pocos días de la toma de posesión del nuevo Presidente bien pudiera haber sido en estos términos. Si no lo fue, los hechos acaecidos, bien pudieran encajar con una ficción parecida.
Al finalizar la entrevista, antes de abandonar el despacho en el que se había tenido lugar la misma, Zapatero se detuvo un instante y mirando a Rajoy le espeto: Sería curioso que las negociaciones con ETA nos han sacado del Gobierno y la desaparición de ETA nos devuelva al poder.
MUY BUENO, POR DESGRACIA ES COMO SI HUBIERAS ESTADO EN LA CONVERSACIÓN.
LO QUE NOS VA A TOCAR VER Y, A LAS VICTIMAS O SUS FAMILIARES QUE LES DEN, SE PASA POR ENCIMA DE LOS 800 MUERTOS COMO SI TAL COSA.
EN FIN, PAÍS ……………..