Un relato, cada vez menos creible

Una de las cuestiones, en las que la derecha perdió la Guerra Civil del 36, ha sido en el relato posterior de los hechos. En eso, especialmente el PSOE, ha estado mas ágil y mas certero que cualquiera de los partidos de centro, o de la derecha, del espectro español.

Basta repasar las hemerotecas para coincidir que la estrategia postbélica de la izquierda, eso si, después de unos años de postguerra, ha sido la de poner el foco en Franco. Centrar todo el discurso en el golpe de estado de julio de 1936 y olvidar los acontecimientos previos durante la II República.

Para llevar adelante esta estrategia, la izquierda en general, ha contado con la permisibilidad del Régimen franquista y, posteriormente, con la tolerancia del resto de los partidos constitucionales, que han dejado sin contestación innumerables ataques desde ese flanco. Lo que les ha permitido un relato que ha calado en buena parte de la sociedad indocumentada y fanática.

A la izquierda, en su propósito de revertir los hechos, le ha convenido empezar su relato con el levantamiento del 36. Parten del levantamiento nacional como si éste fuera un hecho aislado de la historia. Eligen ese momento para construir su relato en base a que el levantamiento derrocó a un gobierno legitimo. Obviando el mas que comentado pucherazo de las elecciones del 36 y los acontecimientos acaecidos durante la II República que fueron el verdadero germen de los hechos posteriores a ella.

Esta estrategia del PSOE, y de la izquierda en general, les ha permitido construir un relato para borregos y gente desinformada. El levantamiento nacional no se hubiera producido sin los acontecimientos previos protagonizados por la izquierda, pero especialmente, por el PSOE durante los 5 años anteriores a la fecha de 1936.

Si la II República no consiguió cambiar un régimen deseado por la mayoría de la población se debe, principalmente, a las luchas internas del propio PSOE que no terminaban de ponerse acuerdo en el camino a seguir. Unos, pretendían socializar el gobierno y otros, la implantación de un gobierno socialista a través de la revolución, con la exclusión sistemática para gobernar de lo que ellos llamaban, y siguen llamando, fascismo.

Y por qué la izquierda ha necesitado comenzar su relato a partir del levantamiento nacional- o Golpe de Estado- cómo Vd. quieran, y no antes, sencillamente porque los años anteriores representan el fracaso de un proyecto.

Actualmente ese relato va perdiendo los efectos pretendidos por la izquierda y los separatistas. Precisamente ahora cuando se pretende, por el Gobierno de Pedro Sánchez, «celebrar» el cincuentenario de la muerte de Franco, es cuando los relatos tienen menos impacto, y al paso que vamos, se quedarán en un cohete más sin explotar.

Ver a Sánchez, o a Rufián, seguir con el mismo rollo de la derecha y la ultraderecha como enemigos de sociedad, en una estado como España, un país constitucional, es la prueba mas evidente de que el relato de los acontecimientos de la Guerra Civil y sus propios ideales, está tocando a su fin.

Afortunadamente para las nuevas generaciones el relato perverso de la izquierda sobre la Guerra Civil va disminuyendo en intensidad y en credibilidad. Por mucho que algunos se empeñen, la historia combate las mentiras, y pone a cada uno en su sitio.

Gracias a los nuevos trabajos de historiadores nacidos con posterioridad a la contienda, la cuestión del relato va tomando otro cariz. Muchos de estos trabajos abordan esos momentos de la historía desde el estudio y la documentación de los acontecimientos, desmintiendo los relatos interesados y partidistas de la izquierda.

De igual manera, estos trabajos ponen negro sobre blanco una gran similitud en el comportamiento de los socialistas de los años previos al 36 con los de la actualidad. Sobre todo en la obsesión de excluir a determinados adversarios políticos de la posibilidad de gobierno. Sin ruborizarse por utilizar ciertos mantras que no se sostienen en una sociedad libre y democrática como la española.

Si bastaron cinco años para evidenciar el error en los planteamientos de la izquierda española durante la II República, No estaremos lejos de ver como se repite la historia. Esta vez sin derramamiento de sangre. Con el fracaso de los planes políticos del Gobierno actual.

Esta entrada fue publicada en POLITICA. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.